Resumen
La separación mediante cromatografía sobre papel de los pigmentos fotosintéticos en general y de los de la espinaca en particular, frecuentemente es explicada en base a sus diferencias de solubilidad. Esta incorrección, junto a la percepción de una metodología considerada como una auténtica y pura partición entre dos fases líquidas inmiscibles, pone de manifiesto la necesidad de analizar y esclarecer el complejo entramado conceptual que subyace tras la aparente sencillez de esta clásica práctica de laboratorio. Los fundamentos teóricos y experimentales que permiten dilucidar parte de dicha complejidad se presentan, en este artículo, con la finalidad de propiciar modelos explicativos más coherentes con los fenómenos involucrados.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.